Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE)
Intercambia el mundo con nosotros, viaja y asiste a una rotación en el país que escojas ¡Vive esta gran experiencia profesional y cultural!
NEO IN: Oficial Nacional de Intercambios Entrantes
Soy la persona encargada de coordinar la asignación de todos los estudiantes extranjeros que desean venir a Colombia a realizar prácticas clínicas o ver clases de cursos no clínicos, en las universidades que cuentan con la capacidad y los requisitos para recibirlos. Además, en conjunto con el “NEO OUT”, se coordinan las actividades del comité en cuestiones de promoción de la movilidad académica internacional.
¿Qué es CPRII-SCOPE?
El comité de CPRII-SCOPE es una integración entre los comités de intercambios de FELSOCEM e IFMSA. CPRII (Comité Permanente de Relaciones Internacionales e Intercambios) y SCOPE ( Standing Committee on Professional Exchanges). Somos comités dirigidos por estudiantes para estudiantes. Por esto nuestro mayor objetivo es facilitar los intercambios alrededor del mundo para los estudiantes de medicina de Colombia. A través de SCOPE los estudiantes de medicina de Colombia, sin importar su semestre, podrán aplicar a intercambios alrededor de todo el mundo, donde los espera una universidad la cual les garantizará estadía y al menos una comida al día. La facilidad con la que se puede acceder a un intercambio los sorprenderá.
El objetivo principal de de nuestro comité es: Promover la comprensión cultural y la cooperación entre los estudiantes de medicina y todos los profesionales de la salud a través de la facilitación de intercambios internacionales para estudiantes.
Los objetivos específicos de nuestro comité son:
- Aumentar la movilidad y ampliar el horizonte de los estudiantes de medicina en todo el mundo.
- Brindar a los estudiantes de medicina la posibilidad de experimentar la atención médica en otra cultura con diferentes sistemas de salud y educación, y aprender cómo influyen las diferencias en cultura y creencias.
- Crear posibilidades para que los estudiantes de medicina aprendan sobre temas de salud global, preocupaciones de salud primaria y epidemiología básica del país anfitrión, y cómo difiere de su país de origen.
- Brindar a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus conocimientos médicos, su visión sobre temas médicos y sus conocimientos prácticos según las regulaciones del país anfitrión.
- Facilitar la conexión entre estudiantes de medicina y otros profesionales de la salud y proporcionar una plataforma para la cooperación futura entre estudiantes de medicina entre sí y con profesionales de la salud en todo el mundo.
- Mantener una matrícula de intercambio profesional asequible a través de su órgano rector para garantizar que los estudiantes de medicina dentro de las Organizaciones Miembros Nacionales puedan participar en los intercambios con una carga financiera mínima.
- Asegurarse de que los estudiantes conozcan los aspectos éticos relacionados con su intercambio para asegurar que la carga sobre la sociedad, los pacientes, los recursos y el sistema de salud sea lo más limitada posible.”
Realizamos diversas actividades en torno a las siguientes temáticas:
- Movilidad internacional.
- Intercambios profesionales.
- Interculturalidad.
Algunas de las actividades que realizamos a nivel nacional son:
Nuestra principal actividad se denomina “ExchangeWeek”, una semana durante la cual, internacionalmente, se realizan diferente actividades a nivel local con el fin de estimular la movilidad académica de los estudiantes, que a su vez conozcan las diferentes culturas del mundo y expandan su conocimiento acerca del proceso de intercambio.
Actualmente, contamos con 10 universidad con convenio activo, esto significa que están en capacidad de recibir estudiantes para intercambios profesionales:
- Universidad CES (ACEMCES), Medellín.
- Universidad Tecnológica de Pereira (ACEMRIS), Pereira.
- Universidad Autónoma de Bucaramanga (ACEMUNAB), Bucaramanga.
- Universidad del Quindio (ASEIMUQ), Armenia.
- Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia (ACEMEDUPTC), Tunja.
- Universidad ICESI (ACEMIC), Cali.
- Universidad Santiago de Cali (ACEMUSC), CaliPalmira.
- Universidad de Manizales (ACEMEDUM), Manizales.
- Universidad Cooperativa de Colombia (ACEMUCC), Medellin.
- Universidad Cooperativa de Colombia Villavicencio (ACEMED UCC), Meta.
Preguntas frecuentes sobre intercambios entrantes:
- ¿Cuáles son los beneficios de recibir un incoming?
Inicialmente, el recibir un incoming es uno de los medios por los cuales se pueden obtener puntos para, en el futuro, realizar tu propio intercambio al país que desees.
La experiencia de recibir un incoming es enriquecedora para él (ella), como para quien lo (la) recibe. Es la oportunidad de expandir tu cosmovisión a través de los ojos de otra persona, que viene de otro país, con otras creencias, con otra cultura, etc. Guardarás un amigo internacional para siempre, casi un hermano(a) de otra madre.
- No puedo recibir un incoming, ¿puedo ayudar de alguna otra forma?
¡Por supuesto! ¡Y puedes obtener puntos en el proceso! En la mayoría de los casos, nuestros incomings visitan por primera vez nuestro hermoso país, por lo que suelen necesitar quien los acompañe y guíe durante su paso por la ciudad o por todo el territorio nacional. Aquí es donde puedes aportar con tu grano de arena, siendo guía de un incoming, acompañándolo a conocer tu ciudad, otros municipios, compartiendo un poco de tiempo con él o ella. Recuerda que este, es otro de los medios por los cuales puedes obtener puntos para realizar tu propio intercambio.
NEO OUT: Oficial Nacional de Intercambios Salientes
Yo soy la persona encargada de coordinar los intercambios profesionales de los estudiantes de ASCEMCOL. Mi trabajo es ser la vía de comunicación entre los estudiantes de Colombia y su país de destino. A través del comité de CPRII-SCOPE nuestros estudiantes logran acceder a un gran número de oportunidades que los ayudan a hacer parte de otras culturas, comprender otros sistemas de salud y aprender cómo es estudiar medicina en otro país. Además, con el/la NEO In, se coordinan las actividades del comité en cuanto a promoción de la movilidad académica internacional.
Preguntas frecuentes sobre intercambios salientes:
¿En qué consiste un intercambio profesional?
El Programa de Intercambios Profesionales ofrece a los estudiantes de medicina una experiencia académica y cultural única, permitiéndoles ampliar su comprensión acerca de las condiciones médicas y sociales en diferentes países.
Los intercambios de SCOPE tienen una duración de 4 semanas. Podrán escoger entre varias opciones de rotaciones y ciudades ofrecidas por el país de destino. Tendrán asegurado el hospedaje, por lo menos una comida al día y los respectivos costos de matrícula en el transcurso de su estadía. Al finalizar se les dará un certificado de parte de la IFMSA por la compleción del intercambio.
¿Cómo puedo aplicar?
¿Tengo que ser miembro de ASCEMCOL para aplicar?
Países
El Comité Permanente de Intercambios Profesionales (SCOPE por sus siglas en inglés), fue el primer comité creado por la IFMSA en 1951. Aunque originalmente comenzó con tan solo 8 países europeos hoy en día se ha convertido en uno de los programas de intercambios más grandes del mundo dirigido por estudiantes.
Actualmente se movilizan aproximadamente 17.000 estudiantes de medicina por año, provenientes de más de 100 organizaciones nacionales. Para más información pueden visitar la siguiente página http://exchange.ifmsa.org/exchange/scope/explore/exchange-conditions.
"The World Is a Book and Those Who Do Not Travel Read Only One Page"
-Saint Augustine of Hippo