Comité Permanente de Evaluación y Desarrollo Científico (CPEDEC)
Desde CPEDEC promovemos el desarrollo científico y la capacitación en investigación, formando agentes de cambio que construyan cultura científica con vocación social.
ONEDEC: Oficial Nacional de Evaluación y Desarrollo Científico
Soy la persona encargada de liderar, apoyar e incentivar todas las iniciativas y proyectos relacionados con el desarrollo científico, la investigación y la ciencia. Nuestra carrera y futura profesión se basa en los avances y descubrimientos científicos que día a día permiten ver desde otra perspectiva los problemas de salud en los seres humanos y las posibles soluciones a estos; es por esto que es fundamental cultivar y promover la investigación en el pregrado.
Si necesitas orientación para estructurar y desarrollar tus propias iniciativas con enfoque científico a nivel local, nacional o internacional, si necesitas una asesoría personalizada y orientación acerca del comité o si quieres conocer más acerca de nuestra revista científica “Colombian Journal of Medical Students”, ponte en contacto conmigo.
¿Qué es CPEDEC?
El Comité Permanente de Evaluación y Desarrollo Científico (CPEDEC), es un comité permanente de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), en representación de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), que mediante la capacitación en investigación, creación de proyectos de investigación, publicación de artículos científicos y ponencias, busca guiar al estudiante de medicina en su proceso de formación hacia el área de la investigación científica para formar médicos integrales, con capacidad crítica, de producción y análisis de artículos científicos de alta calidad.
El objetivo general de nuestro comité es:
El objetivo general del comité es promover e incentivar la investigación científica de la ASCEMCOL a través de la elaboración y promoción de proyectos científicos en sus diversas áreas (proyectos multicéntricos, casos clínicos, trabajos de investigación, fotografía médica y video médico), así como la evaluación científica de los eventos realizados por la ASCEMCOL.
Áreas de enfoque
- Metodología de la investigación
- Medicina basada en la evidencia
- Bioética
- Epidemiología
- Redacción de artículos científicos
- Investigación multidisciplinar aplicada al contexto actual
Actividades
- Capacitaciones en investigación básica y avanzada (charlas, cursos, talleres)
- Infografías y videos relacionados con investigación (metodología y avances científicos)
- Asesorías para el desarrollo de proyectos de investigación
- Journal Club: ciencia e investigación basadas en el contexto actual
- CEFC: Centros de Estudio y Formación Científica
- GIS: campamento de investigación
- Congresos, charlas, foros, simposios relacionados con el desarrollo científico y la investigación.
- Apoyo y asesoría a los eventos científicos de la ASCEMCOL (CUMIS, CECIM, CNA)
Eventos científicos:
ASCEMCOL ofrece diferentes eventos de carácter científico, los cuales se desarrollan en el marco de los eventos nacionales de la ASCEMCOL. Dentro de estos encontramos el CUMIS, el CECIM y la CNA, en los cuales se realizan concursos científicos en los cuales los miembros de la Asociación tienen la posibilidad de presentar sus trabajos científicos en categorías como:
- Protocolo de investigación
- Proyecto de investigación
- Video médico
- Fotografía médica
- Caso clínico
A nivel internacional, los miembros de la ASCEMCOL pueden participar del Congreso Científico Internacional de la FELSOCEM (CCI); en este evento, estudiantes de medicina toda Latinoamérica concursan con sus trabajos científicos en categorías como:
- Protocolo de investigación
- Proyecto de investigación
- Proyecto multicéntrico
- Video médico
- Fotografía médica
- Caso clínico
CPEDEC apoya todo evento con iniciativa de cualquier miembro ASCEMCOL que justifique el componente científico académico que beneficie a la ASCEMCOL.
Premio al joven investigador del año
El “premio al joven investigador del año” es un reconocimiento otorgado por la ASCEMCOL, es un reconocimiento de carácter académico que busca promover e incentivar la investigación ofreciendo un estímulo a los jóvenes investigadores estudiantes de medicina que han dedicado parte de su vida a la producción de ciencia, investigación, desarrollo y tecnología en el área de las ciencias médicas de forma integral.
¿Cómo aplicar al premio joven investigador del año?
Si deseas aspirar al reconocimiento, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Carta de motivación en la cual expliques cuáles son tus razones para participar en el concurso y justifiques por qué crees que debes ser la persona que reciba dicho reconocimiento. Además, debes adicionar un párrafo en el que aceptes las condiciones establecidas en el reglamento de la ASCEMCOL .
- Curriculum vitae completo, en concepto de declaración jurada. Además, debes anexar:
2.1. Nombre y resumen de los trabajos originales de tu autoría, como autor principal o colaborador.
2.2. Documentos que soporten la veracidad de los proyectos, ponencias y trabajos que has realizado como investigador.
Los documentos solicitados deben ser enviados en el marco del evento de la CNA, a los correos correspondientes, según el boletín científico de la CNA vigente para ese año.